Taller de redacción: escritura de textos
Aprende a estructurar tus escritos con cohesión, coherencia y adecuación, dominando la introducción, desarrollo y conclusión. Con ejercicios prácticos y juegos interactivos.
Además, te enseñaremos a citar y referenciar correctamente, cumpliendo con estándares académicos requeridos
No solo aprenderás técnicas de escritura, sino también a valorar el contenido que otras autoras han escrito mientras construyes y creas tus propios textos.
Estimada, te comentamos que la página se encuentra en mantenimiento, razón por la que algunos campos de información se pueden mirar en estado de actualización (11/0425), por tu comprensión gracias.
Objetivo: La estudiante o escritora, en el transcurso del taller, creará un texto informativo: expositivo o ensayístico. Aplicará las estrategias, métodos y conocimientos teóricos vistos en clases para escribir su texto. Además, tomará conciencia de la importancia de la organización y la comprensión lectora con la finalidad de poder escribir correctamente textos informativos.
Temario
-
¿Qué necesito para escribir?
1.1. Saberes teóricos.
1.2. Elementos del discurso.
1.3. Diseño de escritura.
1.4. La importancia de la comprensión lectora.
¿Qué es un texto?
2.1. Significado y etimología.
2.2. Lo que dicen los expertos del texto.
2.3. Lo que dicen las expertas sobre el texto.
Práctica:
3.1. Juego, mientras aprendo.
Primeros pasos para crear mi texto:
4.1. Escaleta.
4.3. Plan de escritura.
Cierre:
5.1. Conclusiones.
-
Formas del discurso:
1.1. ¿Qué y cuáles son?
1.2. Aplico mi conocimiento: juego mientras aprendo.
Las propiedades del discurso:
2.1. ¿Qué y cuáles son?
2.2. Aplico mi conocimiento: juego mientras aprendo.
La importancia de los signos de puntuación:
3.1. Aprendo a utilizarlos: punto (.) y coma (,).
3.2. Aplico mi conocimiento: juego mientras aprendo.
Tipos de textos:
4.1. ¿Qué y cuáles son?
4.2. Aplico mi conocimiento: juego mientras aprendo.
Práctica de escritura:
5.1. Desarrollo mi escaleta y plan de escritura.
Cierre:
Conclusiones.
-
Elementos del discurso:
1.1. Estructura: inicio, desarrollo y conclusión.
1.2. Aplico mi conocimiento: juego mientras aprendo.
La importancia de los signos de puntuación:
2.1. Aprendo a utilizarlos: punto y coma (;), dos puntos (:) y puntos suspensivos (…).
2.2. Aplico mi conocimiento: juego mientras aprendo.
La importancia la acentuación:
3.1. Agudas, graves y esdrújulas.
3.2. Aplico mi conocimiento: juego mientras aprendo.
Práctica de escritura:
4.1. Afino mi escaleta y mi plan de escritura.
Cierre:
5.1. Conclusiones.
-
Elementos del discurso:
1.1. Concordancia en mis ideas: idea principal, ideas secundarias, ampliaciones e ideas complementarias.
1.2. El uso de los conectores.
1.3. Aplico mi conocimiento: juego mientras aprendo.
La importancia de los signos de puntuación:
2.1. Aprendo a utilizarlos. Signos de apertura y cierre paréntesis ( ), admiración ¡!, interrogación ¿? y comillas ““.
2.2. Aplico mi conocimiento: juego mientras aprendo.
Práctica de escritura:
4.1. Concluyo mi escaleta y mi plan de escritura.
Cierre:
5.1. Conclusiones.
-
La importancia de los signos de puntuación:
1.1. Aprendo a utilizarlos: cursivas y mayúsculas.
1.2. Aplico mi conocimiento: juego mientras aprendo.
Vicios del lenguaje:
2.2. ¿Qué son y cuáles son?
2.3. Aplico mi conocimiento: juego mientras aprendo.
Práctica de escritura:
3.1. Comienzo la escritura de mi texto acompañada de la tallerista.
Cierre:
4.1. Conclusiones.
-
¿Cómo cito en APA?
1.1. Libros.
1.2. Páginas web.
1.3. Video de YouTube.
1.4. Revistas y periódicos físicos y en la web.
Vicios del lenguaje parte dos:
2.1. ¿Qué son y cuáles son?
2.2. Aplico mi conocimiento: juego mientras aprendo.
Práctica de escritura:
3.1. Corrijo mi texto con las indicaciones de la tallerista.
Cierre del curso:
4.1. Conclusiones.
-
Descripción del elemento
-
-
Descripción del elemento
-
Descripción del elemento
-
El ritmo en el cual vemos los temas puede variar para adecuarse a las necesidades de las participantes, pero no te preocupes todos los temas los aprenderás.
Los temas que se ven por sesión en la modalidad intensiva son los mismos; no obstante, su distribución distinta.
Preguntas frecuentes
-
Este taller es para todas las mujeres que desean aprender a escribir textos claros y organizados.
No es necesario contar con conocimientos previos.
Puedes participar desde los 18 años en adelante. Si eres menor de edad, la primera sesión debes estar acompañada de una adulta.
Los talleres son internacionales, por eso puedes participar desde cualquier parte del mundo solo es necesario que sepas hablar español.
-
Únicamente necesitas una libreta y con qué anotar.
En las sesiones puedes estar acompañada de tu bebida favorita: café, té, chocolate.
-
De preferencia sí es mejor que estés en todas las sesiones, pues es importante para tu avance. Sin embargo, las sesiones son grabadas y podrás tener acceso a ellas.
-
Puedes tomar cualquier otro taller en el momento en que se acomoden tus horarios.
Jenny Yépez
Excelente curso, lo recomiendo ampliamente. Beca es una gran profesora, es respetuosa, dedicada y es evidente el cuidado con el que prepara cada sesión.
Lo que dicen sobre este taller
Gómez Alonso Lirasema
Súper recomendable el curso de redacción, Beca tiene una disposición para aclarar dudas, es muy puntual para comenzar la clase. Totalmente satisfecha.
Vulviversa se preocupa por ti: ¡cuidado con las estafas! Recuerda que, en México, quienes pueden otorgar diplomas con validez oficial o curricular son instituciones como la SEP, universidades o instituciones con RVOE. Quienes nos dedicamos a la enseñanza o capacitación independiente en línea o presencial podemos certificarnos, por ejemplo, ante precisamente la Secretaria de Educación Pública para demostrar que contamos con la metodología y los conocimientos para enseñarte. Pero no dejes que te vean la cara prometiéndote que por tan sólo el número de horas podrás obtener constancias con validez oficial. Además, dichas constancias solo te serán necesarias si quieres ser un consultor independiente, es decir, en caso de que desees ser un instructor en el tema en el cual eres especialista de forma autónoma o prestar tus servicios a terceros. Pero si tu deseo es aprender del tema u obtener a herramientas para saber hacer algo, te recomendamos que investigues la formación del facilitador, capacitador o tallerista del curso del que te interesa aprender. Te comentamos que este es un tema delicado, por lo que si tienes algo que aportar a esta información, háznosla llegar por correo.